3.1.-Técnicas de modulación analógica.

La conversión de analógico a analógico, o modulación analógica, es la representación de información analógica mediante una señal analógica. La modulación es necesaria si el medio es de paso de banda o si solo tenemos disponible un canal de paso de banda. Un ejemplo de esto es la radio. El gobierno asigna un ancho de banda estrecho a cada estación de radio. La señal analógica producida por cada estación es una señal de paso bajo, todas en el mismo rango. Para poder escuchar diferentes estaciones, las señales de paso bajo necesitan ser desplazadas, cada una a un rango diferente. La conversión de analógico a analógico se puede realizar de tres maneras:

1. Modulación de Amplitud (AM):
En la transmisión AM, la señal portadora se modula de manera que su amplitud varía con las amplitudes cambiantes de la señal moduladora. La frecuencia y la fase de la portadora permanecen constantes. Solo cambia la amplitud para seguir las variaciones en la información.

La siguiente figura muestra cómo funciona este concepto. La señal moduladora es el envolvente de la portadora.

Modulación de amplitud.


La modulación de amplitud (AM) se implementa normalmente utilizando un multiplicador simple porque la amplitud de la señal portadora necesita ser cambiada de acuerdo con la amplitud de la señal moduladora.

2. Modulación de Frecuencia (FM):
En la transmisión FM, la frecuencia de la señal portadora se modula para seguir el nivel de voltaje cambiante (amplitud) de la señal moduladora. La amplitud máxima y la fase de la señal portadora permanecen constantes, pero a medida que cambia la amplitud de la señal informativa, también cambia la frecuencia de la portadora.

La siguiente figura muestra las relaciones entre la señal moduladora, la señal portadora y la señal FM resultante. La modulación de frecuencia (FM) se implementa normalmente utilizando un oscilador controlado por voltaje, al igual que en la modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK). La frecuencia del oscilador cambia de acuerdo con el voltaje de entrada, que es la amplitud de la señal moduladora.

Modulación de frecuencia.


Asignación estándar de ancho de banda para radio FM:
El ancho de banda de una señal de audio (voz y música) transmitida en estéreo es casi 15 kHz. La FCC permite 200 kHz (0.2 MHz) para cada estación.

3. Modulación de Fase (PM):
En la transmisión PM, la fase de la señal portadora se modula para seguir el nivel cambiante de voltaje (amplitud) de la señal moduladora. La amplitud máxima y la frecuencia de la señal portadora permanecen constantes, pero a medida que cambia la amplitud de la señal informativa, también cambia la fase de la portadora. Se ha demostrado matemáticamente que PM es lo mismo que FM con una diferencia: 

En FM, el cambio instantáneo en la frecuencia de la portadora es proporcional a la amplitud de la señal moduladora; en modulación por fase (PM), el cambio instantáneo en la frecuencia de la portadora es proporcional a la derivada de la amplitud de la señal moduladora. La siguiente figura muestra las relaciones entre la señal moduladora, la señal portadora y la señal PM resultante.

Modulación de fase.


La modulación por fase (PM) se implementa normalmente utilizando un oscilador controlado por voltaje junto con una derivada. La frecuencia del oscilador cambia de acuerdo con la derivada del voltaje de entrada, que es la amplitud de la señal moduladora.

En este video se muestra la información sobre las técnicas de modulación de forma más detallada


Integrantes
Carreón Núñez Jaime Arturo 
Hernández Castro Hugo 
Vazquez Arriaga Angel Ignacio
Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.4.-Códigos de Linea

3.5.-Modem, estándares y protocolos

3.2.-Técnicas de modulación digital.