Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

3.1.-Técnicas de modulación analógica.

Imagen
La conversión de analógico a analógico, o modulación analógica, es la representación de información analógica mediante una señal analógica. La modulación es necesaria si el medio es de paso de banda o si solo tenemos disponible un canal de paso de banda. Un ejemplo de esto es la radio. El gobierno asigna un ancho de banda estrecho a cada estación de radio. La señal analógica producida por cada estación es una señal de paso bajo, todas en el mismo rango. Para poder escuchar diferentes estaciones, las señales de paso bajo necesitan ser desplazadas, cada una a un rango diferente. La conversión de analógico a analógico se puede realizar de tres maneras : 1. Modulación de Amplitud (AM): En la transmisión AM, la señal portadora se modula de manera que su amplitud varía con las amplitudes cambiantes de la señal moduladora. La frecuencia y la fase de la portadora permanecen constantes. Solo cambia la amplitud para seguir las variaciones en la información. La siguiente figura muestra cómo fun...

3.5.-Modem, estándares y protocolos

Imagen
 Un módem, o modulador-demodulador, es un dispositivo esencial en las telecomunicaciones, ya que permite convertir señales digitales provenientes de una computadora en señales analógicas. Esto permite la transmisión de datos a través de medios que originalmente no fueron diseñados para datos digitales, como las líneas telefónicas tradicionales. De esta forma, el módem hace posible que los dispositivos se conecten y comuniquen a grandes distancias, lo cual resulta clave en redes de larga distancia y en el acceso a internet. Existen diferentes tipos de módems según el medio de transmisión. Los módems DSL utilizan las líneas telefónicas, permitiendo el envío de datos sin interferir con las llamadas telefónicas convencionales. Por otro lado, los módems de cable utilizan la infraestructura de televisión por cable para ofrecer conexiones de alta velocidad. También existen los módems satelitales, que permiten acceso a internet en ubicaciones remotas al conectar con satélites en órbita. Ex...

3.2.-Técnicas de modulación digital.

Imagen
Conversión digital a digital La codificación o conversión digital a digital, es la representación de la información digital mediante una señal digital. Por ejemplo, la transmisión de datos desde su computadora a su impresora es digital.  En este tipo de codificación, los unos y ceros binarios se traducen a una secuencia de pulsos de voltaje que se pueden propagar por un cable. Unipolar Los esquemas de codificación unipolar utilizan un solo nivel de voltaje para representar datos. En este caso, para representar el 1 binario, se transmite un voltaje alto y para representar el 0, no se transmite voltaje. También se le llama Unipolar-No retorno a cero, porque no hay una condición de reposo, es decir, representa ya sea 1 o 0. Ejemplo Polar La codificación polar usa dos niveles de voltaje: uno positivo y uno negativo. Estos dos niveles en su mayoría de los métodos de codificación polar se reducen el nivel de voltaje medio de la línea y se alivia el problema de la componente DC. Ejemplo: ...

3.4.-Códigos de Linea

Imagen
En telecomunicaciones, un código en lineal o código de linea es un código utilizado en un sistema de comunicación para propósitos de transmisión. Los códigos de línea son técnicas de codificación utilizadas en telecomunicaciones para transformar datos digitales en señales eléctricas que puedan transmitirse de manera efectiva a través de un medio físico. Estos métodos permiten sincronizar la señal, evitar errores y mejorar la eficiencia de la transmisión. A continuación, se describen los principales tipos de códigos de línea. Retorno a Cero o RZ es un sistema de codificación usado en telecomunicaciones, este método utiliza tres niveles: positivo, negativo y cero, lo que facilita la sincronización, ya que la señal tiene una referencia clara para cada bit. Sin embargo, su principal desventaja es que requiere un ancho de banda mayor que otros métodos debido a las frecuentes transiciones. Este tipo de codificación se emplea en sistemas donde la precisión en la sincronización es crucial. Es...